domingo, 12 de septiembre de 2021

RESUMEN Y ANEXO DE LA REUNIÓN DE ESTA PLATAFORMA, CELEBRADA EL 21 DE AGOSTO DE 2021

 

PLATAFORMA CIUDADANA VERACRUZ. MADERUELO

 

En Maderuelo siendo las 12:30 horas del día 21 de agosto de 2021 comienza la reunión convocada con fecha 10 de agosto a través de los medios indicados por cada una de las personas miembros de la Plataforma (grupo de WhatsApp, Facebook, telefónicamente o correo electrónico en su caso).

Los temas tratados en la mencionada reunión fueron los siguientes:


1)      Situación actual y funcionamiento del actual Bar-Cafetería y Aula de Naturaleza. 

Se informa sobre el definitivo cierre del uso del espacio del restaurante y su definitiva reconversión de uso en CIRVEM (Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes y Exposiciones de Maderuelo).

Comentan los asistentes sobre las numerosas limitaciones a las que se ve sometida la responsable que está al frente del Bar-Cafetería en cuanto a compras de materias primas, modificaciones de horarios y demás aspectos del día a día.

Nos comunica D. Eduardo Pérez que han podido reunirse la cena tradicional del día 14 de agosto, si bien se sienten como “de prestado” pidiendo “el favor” de que dicha cena sea posible.

 

2)      Informe sobre el Expediente de recuperación del Antiguo Camino de Aldealengua.

 

Se informa de la entrega al Ayuntamiento del informe sobre la investigación realizada por nuestro grupo de trabajo, por el que se solicita inicie un expediente de recuperación del espacio público del citado camino ya que, de los documentos oficiales obtenidos, se infiere que, presumiblemente parte de este camino ha sido incorporado a la parcela 5471 que ha pasado de tener 395 metros cuadrados en 1946 a 775 metros cuadrados en 2020, según los documentos de la Gerencia del Catastro en distintos años. Se acompaña como anexo a este resumen, un comparativo de planos y fotos aéreas de distintos periodos de la Zona del Entorno de la Veracruz, así como el detalle de la evolución de las superficies recogidas por la Gerencia del Catastro en esos periodos de las parcelas próximas al Antiguo Camino de Aldealengua.

 

Esta Plataforma ha sido informada de que el informe jurídico emitido por la Diputación de Segovia avala el inicio de este expediente, si bien su dictamen no es vinculante. Por tanto, esta Plataforma, velará porque se garantice el derecho y el deber del Ayuntamiento a investigar la situación de sus bienes toda vez que existen indicios de la existencia de ese camino público tal y como asegura el citado informe jurídico y recomendando al Ayuntamiento incoar el correspondiente expediente de investigación.

 

3)      Propuesta de información y análisis de los Plenos del Ayuntamiento

Se informa a los asistentes que, de forma ininterrumpida, Dª. Encarna Lucena miembro de nuestro Grupo de trabajo de gestión y relaciones con el Ayuntamiento ha asistido a todos los Plenos del Ayuntamiento desde el 6 de junio de 2020 hasta el día de hoy.

Dado que consideramos que lo tratado en los Plenos es muy importante para nuestra comunidad, informamos que, en lo sucesivo, incorporaremos en nuestro Blogs, un apartado en el que se os ofrezca un resumen de los citados Plenos toda vez que no podemos disponer de información de las Sesiones celebradas en este Ayuntamiento hasta su aprobación en el pleno siguiente (está establecido celebrar un Pleno ordinario cada tres meses). Por ello, esta Plataforma Ciudadana os invita a que accedáis a la página oficial del Ayuntamiento para consultar los Plenos que periódicamente son publicados y comprobaréis que, en ocasiones, no se trasladan algunas incidencias o comentarios que a nosotros nos puedan parecer interesantes, y que, en aras de la eficiencia no son recogidos probablemente por no ser considerados relevantes. El enlace a la página en la que podremos consultar los Plenos Oficiales es: http://www.maderuelo.es/plenos

 

4)      Acciones diversas iniciadas a instancias de vecinos y miembros Plataforma. Sistema para canalizar las preguntas, quejas y sugerencias de los miembros de la Plataforma y demás vecinos.

Se recomienda a todos aquellos miembros de la Plataforma que se animen a dirigirse al Ayuntamiento a exponer sus quejas, consultas y sugerencias a través del buzón de la página del Ayuntamiento cuyo enlace es: http://www.maderuelo.es/participacion-ciudadana . Para aquellos que no dominen las nuevas tecnologías, les invitamos a enviarnos un escrito con sus peticiones que, rigurosamente trasladaremos a la secretaría de nuestro Ayuntamiento.

 

5)      Información sobre la instalación de una Central Fotovoltaica en Maderuelo:

El ayuntamiento de Maderuelo, ha iniciado las acciones tendentes a la instalación de una estación fotovoltaica en Maderuelo, como actor responsable dentro de las acciones orientadas a la obtención de la Carta Europea de Turismo Sostenible del Parque Natural Hoces del Río Riaza. En la Memoria anual 2020 de citado Organismo, consta que el proyecto prevé un Presupuesto total de 75.000€, ejecutado el estudio inicial de viabilidad técnica y económica en 2020 por un total de 1.815€ (IVA incluido). [En nuestro Blogs publicamos un resumen de la citada Memoria, os pasamos en enlace:
https://plataformaciudadanaveracruzmaderuelo.blogspot.com/p/reunion-del-foro-permanente-de-la-cets.html.

Según consta en el Acta del Pleno del 9/03/2021, la instalación se ejecutará en un terreno, cuya cesión gratuita y temporal fue aprobada en Sesión:  
 
El sistema escogido es el de compensación, así con un punto de aportación dar energía en un radio de 500 metros; por ello se vio que la mejor ubicación tenía que ser cerca del transformador para que desde ahí se cubra el casco urbano y las principales instalaciones municipales, aunque queda fuera alguna como es el frontón municipal. En cuanto al terreno con las características citadas no se encontraron terrenos municipales y se vio que la zona más adecuada era la zona del Llano y allí D. Alejandro de la Hoz García ha cedido temporalmente 3.500 metros que no se labraban para ejecutar este proyecto.” (Transcripción literal del acta municipal pág.3)

Dado el impacto visual para el turismo y los residentes que desde el municipio tendrá la citada estación, la Plataforma va a pedir información al Ayuntamiento para conocer, toda vez que no se ha realizado expediente administrativo ni se ha sometido a información pública, entre otras, las siguientes cuestiones:

a)      Estudiar el informe de viabilidad técnica y económica ya realizado, así como depurar la situación física del terreno:

Dado que el lugar elegido se encuentra dentro de la Zona de especial protección de aves (ZEPA) incluida dentro de la Red Natura 2000 [ https://sig.mapama.gob.es/bdn/ ], entendemos que Medio Ambiente de Castilla y León habrá de pronunciarse sobre su compatibilidad.  

 

    [Sobre Red Natura 2000: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/rn_presentacion.aspx ].


La ubicación seleccionada, se sitúa muy próxima a la zona protegida de la Cañada Real Las Merinas (-------), lugar especialmente protegido por las Normas Urbanísticas municipales de Maderuelo (art.230) que señala como zonas objeto de protección especial la Cañada Real de Merinas y la Cañada de Alconadilla, entre otras.

Deseamos conocer, por qué no se ha considerado viable una zona también próxima a un transformador y no incluida en la Red Natura como pueden ser los Cotos.

 b) Depurar la situación jurídica del Terreno cedido:

Dadas las características del proyecto, que se incluye dentro de las actuaciones de la Carta Europea de Turismo Sostenible, entendemos que, si de los estudios realizados, se desprende que, inexorablemente es esa la ubicación idónea, se debería proceder a la compra o, en su caso expropiación de esa parte del terreno.

En aras de la transparencia y la seguridad jurídica, es necesario conocer el tiempo definido para la Cesión, lo que ocurrirá con las instalaciones y el terreno si cesa la actividad proyectada, etc., mediante el estudio del documento en el que se recogen las especificaciones de la Cesión temporal gratuita del terreno.

c) El argumento dado para la conveniencia de esta esta instalación es el ahorro que supondrá para el alumbrado público en primer lugar y para los vecinos de las inmediaciones en segundo lugar

Solicitaremos el estudio realizado por ese Ayuntamiento además de conocer la incidencia que el cambio del tipo de alumbrado que será sustituido por Luces LED y que reducirá el consumo y, por tanto, el coste del alumbrado público en un 75% (165 luminarias), según informó el alcalde en el Pleno del 30/07/2021.

Consideramos que hay que anteponer el fuerte impacto visual y medioambiental de la fotovoltaica al ahorro que pueda tener el ayuntamiento en alumbrado de Led en primer lugar, y los usuarios de huertos, merenderos o viviendas cercanas al transformador del Arroyo.

6)      Se somete a votación la Propuesta del Grupo de trabajo de gestión y relaciones con el Ayuntamiento para convertirnos en “Asociación”, con los fines iniciales con los que vio la luz esta Plataforma y ampliados con aquellos que nos permitan velar, en colaboración con los responsables municipales y autonómicos por la conservación de Patrimonio histórico de Maderuelo procurando evitar tanto su destrucción, como su dispersión y cooperando con quienes lo soliciten.

Nos proponemos gestionar la vigilancia, investigación, defensa y control de los aspectos relacionados con nuestro Patrimonio ejerciendo funciones de control, supervisión y fiscalización de las acciones de las Corporaciones actual y futuras.

La transformación de esta Plataforma Ciudadana en Asociación nos permitirá al obtener personalidad jurídica, una mayor operatividad mediante la apertura de una cuenta bancaria y el acceso a subvenciones públicas y donaciones privadas entre otras ventajas, con lo que podremos acometer proyectos como el de “Digitalización del archivo histórico de Maderuelo “

Se somete a votación y queda aprobado por mayoría constituir la Asociación Plataforma Ciudadana Veracruz.

Las personas que votan negativamente aluden al nacimiento de la Plataforma basado en la recuperación del Restaurante y manifiestan su preferencia de que esa sea su única finalidad.

Reproducimos parte del escrito remitido al Ayuntamiento de Maderuelo el 9 de octubre de 2020, en el que se comunica la Constitución de nuestra Plataforma Ciudadana, y recogido íntegro en nuestro Blogs  que en sus dos primeros apartados dice:

  • PRIMERO.- Que el pasado 12 de septiembre ha quedado constituida “La Plataforma Ciudadana Veracruz”, que surge de la necesidad de velar y preservar la Identidad, Permanencia y Titularidad municipal del Bar-Restaurante, en funcionamiento desde julio de 2002, como parte integrante del conjunto de acciones para la creación del “CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA VILLA DE MADERUELO: AULA DE LA NATURALEZA Y TIEDA-BAR-RESTAURANTE”, ante las decisiones tomadas por la nueva Corporación Municipal desde junio de 2019, tendentes a modificar el destino del espacio actual destinado a Restaurante y convertirlo en Aula de la Naturaleza.
  • SEGUNDO.- La finalidad inicial de “La Plataforma Ciudadana “Veracruz” se amplía durante su concepción para concluir con un objetivo más ambicioso: 
<<Constituirse para la defensa del patrimonio cultural, histórico y natural del entorno de la Ermita de la Veracruz, así como del resto de los bienes y monumentos históricos que conforman el conjunto del Patrimonio de la Villa de Maderuelo, como Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico (B.O.E. Declaración 21/02/1993)>>

(https://plataformaciudadanaveracruzmaderuelo.blogspot.com/p/quienes-somos.html)

7)     Se solicitan ayudas y aportaciones económicas para sufragar los distintos gastos ya realizados en las investigaciones iniciadas como para los previstos en el futuro.

Se recibe en efectivo la aportación inicial solicitada por parte de 17 de los asistentes comprometiéndose el resto, a abonar su cuota inicial en la cuenta corriente que se creará al efecto.

 Sin nada más que comentar se cerró la reunión a las 14:00 horas del día 21 de agosto de 2021.

 

Plataforma Ciudadana Veracruz.

Grupo de trabajo de gestión y relaciones con el Ayuntamiento

(Manuela Rodríguez-Torices Sanz, Encarna Lucena Rojas y Mª Teresa Rodríguez-Torices  Sanz)



ANEXO AL RESUMEN REUNIÓN PLATAFORMA CIUDADANA VERACRUZ 21/08/2021. IMÁGENES COMPARATIVAS 1945/1973-1986/2017 con Catastro 2021. Entorno Veracruz (Maderuelo)



Foto 1: Fuente: Dir. Gral. Instituto Geográfico y Catastral, Sec.4ª Catastro Topográfico Parcelario Políg.31 (1945)





Foto 2: Fuente: Instituto Geográfico Nacional. Superposición Foto aérea vuelo Interministerial 1976/1983 con Catastro Actual



Foto 3: Fuente: Instituto Geográfico Nacional. Superposición Foto aérea vuelo PNOA 2017 con Catastro Actual [https://fototeca.cnig.es/fototeca/]

EVOLUCION PARCELAS PRÓXIMAS AL CAMINO DE ALDEALENGUA DE SANTAMARIA. PARAJE EL MOLINO Polígono 31

Nº Parcela antigua

Nº Parcela actual

m2 en 1946

m2 en 1999

m2 en 2001

m2 en 2020

 

Observaciones

9

5469

58

58

0

 

Reconocida de Titularidad Pública

10

5470

154

154

339

339

Clasificada "C" en 1954. Presuntamente sería de Titularidad pública en la actualidad

11

5471

395

395

838

775

Presuntamente se le atribuye parte del Camino de Aldealengua, la antigua nº 10 y terreno anexo Baldíos o Cañadas

12

5472

485

485

427

397

Inexplicable disminución de superficie


















Cuadro 1: Fuente: Elaboración propia de superficies recogidas en documentos de la Gerencia Territorial del Catastro y del Archivo Histórico en las fechas indicadas.

PLATAFORMA CIUDADANA VERACRUZ

Grupo de trabajo “Investigación Antiguo Camino de Aldealengua”

(Encarna Lucena y Mª Teresa Rodríguez-Torices)

No hay comentarios: