jueves, 19 de noviembre de 2020

AL EXCELENTÍSIMO SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE MADERUELO (SEGOVIA)

D , con D.N.I. , con domicilio a efectos de notificaciones plataformaciudadanaveracruz@gmail.com, actuando en representación de la Plataforma Ciudadana Veracruz de Maderuelo, de conformidad con lo dispuesto en el Art 69 y siguientes de la Ley Reguladora de las bases del Régimen Local Ley 7/1985 de 2 de abril, ante la falta de respuesta por parte del Sr. Alcalde a los escritos remitidos por esta Plataforma de fechas 9 y 27 de octubre por los que le solicitábamos la convocatoria de una reunión, entre esa corporación municipal y el Grupo de Trabajo creado al efecto para la defensa y mantenimiento del Bar-Restaurante Veracruz y dado que en ese transcurso de tiempo se ha procedido por parte de ese Ayuntamiento tanto a la publicación del comunicado “Situación en Entorno Veracruz…” en el Bando Móvil (22/10/20) y al artículo en el periódico El Nordeste de Segovia “sobre el artículo del entorno de la Veracruz” (nov/20); como a la presentación del “Proyecto de desarrollo turístico expositivo y cívico en Maderuelo, Segovia” (24/10/20).

La Plataforma Ciudadana Veracruz, en el cumplimiento de los fines para los que se ha constituido, al amparo del artículo 8 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, MANIFIESTA,

I.    SU TOTAL OPOSICIÓN:

a.   Porque Maderuelo ya tiene un proyecto para el desarrollo del turismo desde 2011 aún en ejecución, que ha sido financiado con recursos municipales, autonómicos y también de la Fundación del Parque Natural de las Hoces del Riaza.

b.  Porque goza de todos los permisos para su terminación y, lo hasta ahora ejecutado (Fases I y II) Bar- Restaurante, es totalmente legal, como usted mismo ya reconoce. 

c.  Porque los únicos responsables del retraso en su completa ejecución (Fase III Aula de Naturaleza) así como de las pérdidas en subvenciones, financiación e ingresos por la actividad del Bar-Restaurante son los propietarios del Mirador de los Templarios y La Posada del Medievo; los intereses partidistas de PSOE y Podemos y los detractores del anterior alcalde.

d.  Porque los ciudadanos estamos cansados de decisiones políticas que nos prometen desarrollo turístico y económico y luego se quedan en instalaciones fantasma carentes de viabilidad.

e.  Porque sus usuarios lo apoyan y lo desean porque saben que genera “vida en el Entorno de la Veracruz” y siguen acudiendo a pesar de arados, pacas, surcos, tractores y coches atravesados. Saltan biondas, caminan por la carretera e incluso, se encaran a los extorsionadores. Ni siquiera la Pandemia ha impedido que acudan fieles a nuestro Entorno Veracruz

f.  Porque el Entorno Veracruz “necesita de infraestructuras” para atender a su turismo diverso y específico a la vez, distinto del turismo del casco histórico del municipio. Sus demandas son distintas, como distintas han de ser sus ofertas.

II.     LA FALTA DE VERACIDAD EN SU EXPOSICIÓN Y EN LOS COMUNICADOS DEL BANDO MÓVIL SOBRE         EL DESTINO Y USO

    • Dice en la página 4 en su Proyecto: “..., tenemos un edificio propiedad del ayuntamiento, destinado originalmente a albergar un aula de la naturaleza, y que se concluyó temporalmente con funciones alternativas...”. ¡NO ES CIERTO!. Este edificio nunca se proyectó ni destinó originariamente a ser AULA DE NATURALEZA. Sr. alcalde, ¿no se han estudiado el Proyecto de 2011 completo? Como creemos que sí, solicitamos nos indique con qué intencionalidad hace usted esta afirmación. 
Usted pierde toda su credibilidad cuando le vemos afirmar en su Bando Móvil del día 22 de octubre sobre la situación del Entorno Veracruz en su segundo punto “… El Proyecto original de la Corporación, iniciado en 2009, era implantar en dicho entorno un Aula de la Naturaleza, tienda, bar” que complementara la oferta turística de Maderuelo, atrayendo más visitantes…“ ¡NO ES CIERTO! Le ha faltado incluir el restaurante. Aclárenos Sr. alcalde, ¿no se han cansado de decir hasta la saciedad que el anterior alcalde lo que siempre quiso hacer era un restaurante y que lo del Aula era una tapadera para construir el Bar- Restaurante pero que nunca hubo intención de construir el Aula de Naturaleza? 

Somos conocedores de que este Proyecto no ha sido el típico proyecto que se ejecuta tal cual es el proyecto inicial, que se ha visto sometido a diversas modificaciones y que, en algunas de ellas ha debido recurrirse al mecanismo de la licitación, pero eso no le autoriza a faltar a la verdad.

Tal vez le recuerde la memoria la revisión del documento de visado del Colegio de Arquitectos cuya portada se adjunta, y en la que queda patente, claro y manifiesto y “al menos” usted “debería saber” ya, desde el 10 de febrero de 2011, existe un Proyecto Básico y de Ejecución Modificado de la 1ª y 2ª fase: “CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA VILLA DE MADERUELO: AULA DE LA NATURALEZA Y TIENDA-BAR-RESTAURANTE”. Sin perjuicio de que también se contemplara desde el 2009, término que quedará aclarado cuando nos facilite la copia de la documentación que le ha sido solicitada de los años 2009 a 2011, relacionadas con la financiación del Proyecto.

 


A pesar de lo expuesto en su Bando citado usted insiste: “..En la inauguración nos encontramos con un Bar- Restaurante sin lugar alguno para los espacios requeridos para Aula de la Naturaleza y tienda comprometidos, ni los planes o proyecto ni los presupuestos requeridos para llevarlos a cabo.” ¡NO ES CIERTO! Y esta Plataforma se pregunta, ¿se atreve a decirnos que en 2012 cuando se inauguró el Bar-Restaurante no existían los Planes o Proyecto ni los presupuestos requeridos para llevarlos a cabo?, ¿quieren decir sus afirmaciones que el Proyecto no fue sometido a exposición pública?

En la presentación de su Proyecto, dice: “… y disponiendo de una gran superficie para la recepción de vehículos privados, así como de autobuses, …” ¡NO ES CIERTO! Desde 2014, no se dispone de esa superficie. Por el boicot al acceso al Entorno Veracruz de los presuntos propietarios, decimos presuntos porque, aún no han logrado acreditar la legitimidad de la propiedad desde su adquisición. En 6 años no han conseguido su inmatriculación en el Registro de la Propiedad ya que se disputa la titularidad con otro “supuesto propietario” que, por el momento el Catastro reconoce como titular.
 
Sin embargo, desde que se hizo el Embalse de Linares (1951), los maderolenses disponían de toda la superficie para poder acceder a su Monumento Histórico “La Ermita de la Veracruz” y a las zonas de baño y pesca.

Podríamos pensar que estos “errores” son producto de la mala preparación e información por parte de sus técnicos o asesores. Pero no. En su Bando Móvil de día 22 de octubre usted reitera en el apartado primero en su respuesta a un artículo publicado en octubre, en el periódico “El Nordeste de Segovia”, con la firma de una de los pleiteadores de la propiedad en litigio, que “… Dispone además de una amplia superficie para dejar los vehículos de quienes visitan esta zona ...”. O ¿no ha sido usted quien lo ha escrito? Lo decimos porque este mismo “comunicado”, se ha es publicado en el periódico antes citado de noviembre, pero con una identidad que no es la suya, sino la de su hermano, aunque firme como alcalde de Maderuelo. Seguramente un lapsus de quien escribe y firma el artículo. Se le olvidó por un momento que él es el alcalde de Moral de Hornuez. 

Sr. alcalde, si no podemos disponer de un aparcamiento a tenor de lo que usted afirma en ese mismo comunicado en su punto siete “… la expropiación de los terrenos ha sido desestimada mediante Sentencia Judicial firme por lo que los problemas de acceso y aparcamiento al entorno persisten” y si esos terrenos no están calificados como tal, y son de propiedad privada, ¿por qué alimenta usted la confusión presumiendo de la existencia de una superficie para aparcar? Estas informaciones contradictorias, ¿se hacen con el fin de confundir y despistar a los ciudadanos, o forma parte del discurso que durante años aprendieron y que les cuesta abandonar en aras de la honorabilidad que le exige su cargo?

    En el punto cuatro de su Bando usted afirma: “No se garantizó por parte de la Corporación Municipal, antes de acometer el proyecto del Centro de Interpretación, que los terrenos implicados en su ejecución: accesos, terrenos para aparcamiento, edificaciones, etc., fueran propiedad del Ayuntamiento o de otras administraciones públicas…”. ¿Quiere usted decir que la corporación que inició el proyecto prevaricó y se puso a edificar “por arte de birlibirloque” en unos terrenos desconociendo el uso y la titularidad de los mismos?; ¿niega usted conocer que se adquirieron las parcelas donde se ubicaron las edificaciones y que de las demás sus presuntos propietarios habían fallecido y sus herederos no tenían medio de acreditar la propiedad excepto la de la familia Granda cuyo representante autorizaba verbalmente al uso de la finca de forma indefinida?, ¿usted desconocía que, hasta que los propietarios de los restaurantes privados del municipio casualmente hasta hoy sus adeptos y seguidores no “adquirieron” presuntamente la finca objeto de las extorsiones no se reconocían propietarios que deseasen obstaculizar los accesos al entorno Veracruz? ¿Por qué entonces tergiversa los hechos haciendo parecer que la anterior corporación incurrió en ilegalidades?

    • Dijo en la exposición de su Proyecto que “la Fase III del Aula de Naturaleza proyectada no tenía licencia o permiso para su ejecución” ¡NO ES CIERTO!, esta afirmación es capciosa, usted nos ocultó deliberadamente que solo estaba a falta de que el propio Ayuntamiento realizara la exposición pública para dar luz verde a su ejecución, el único requisito que faltaba era que, de conformidad con la norma, el alcalde saliente y el entrante lo hubieran firmado y realizado la exposición pública. Pero, usted no quiso hacerlo, no era su prioridad y asumió tener que devolver los 75.000€, más los 23.000€ de intereses y rechazó los 25.000€ del Parque Natural. Todos eran fondos asociados al Aula de Naturaleza que usted no estaba dispuesto a acometer. Con estas cantidades se hubiera podido hacer un Aula digna de este municipio, aunque se hubieran realizado modificaciones consensuadas con los ciudadanos.
    • Nos contó que los resultados del Bar-Restaurante eran insostenibles, habló de 40.000€, 50.000€ y más de pérdidas anuales. En la misma línea, afirmó en su Bando y en la publicación antes citada “La explotación por parte del Ayuntamiento del Bar-Restaurante, viene originándole pérdidas anuales del orden de 100.000 euros”. Estas especulaciones las hacía usted cuando aún no era miembro de la corporación municipal y las divulgó en varios artículos. Si usted entonces se atrevió a difundir resultados diferentes a los resultados oficiales, y puesto que persiste en sus afirmaciones en la actualidad, está obligado a respaldarlas técnicamente. Por lo que le pedimos las justifique y documente pericialmente por expertos en la materia.
    • De lo contrario, como alcalde, estaría afectando a la paz social confundiendo a los ciudadanos. Esa mentira política, podríamos comprenderla, aunque no todo vale, bajo la intención de interferir políticamente en los resultados de las elecciones de 2019, manipulando cifras y ofreciendo conjeturas, pero ahora, necesitamos que las demuestre con datos fehacientes o, pida disculpas y retire esta afirmación. No es suficiente con “sus números extracontables” con sus “pones y sus quitas” de cuando aspiraba a entrar en el Consistorio.
    • El Ayuntamiento se acoge al Modelo Básico de Información Contable para la Administración Local (ORDEN EHA/4040/2004, de 23 de noviembre). Ni antes como oposición ni ahora como gobierno municipal, han explicado, tal vez porque no les interesaba que esta norma obliga a la aplicación del método de partida simple, es decir, de elaboración y liquidación presupuestaria lo que implica que las inversiones realizadas en la ejecución de la construcción e instalaciones del Bar-Restaurante, así como las adquisiciones de todos los activos fijos, maquinaria, instalaciones, mobiliario, y de todas aquellas adquisiciones que tengan una vida útil superior a un año como existencias de útiles, menaje, lencería, mercaderías, etc.…, deben ser registradas, bien como ejecuciones de gastos del presupuesto corriente o bien como relativas a derechos y obligaciones pendientes (presupuestos cerrados) o también según el caso, como movimientos de Tesorería (cobros y pagos).
    • Por ello, permítanos que dudemos que los datos que ustedes están divulgando, sean los resultantes de una correcta transformación de esa contabilidad de partida simple en la de partida doble Modelo SICAL- Simplificado (ORDEN EHA/4042/2004, de 23 de noviembre) que sería la que permitiría conocer exactamente los resultados operativos del Bar-Restaurante desde su apertura. Le remitimos al informe elaborado por parte de esta Plataforma que nos encontramos pendiente de discutir con usted, una vez que le fue facilitado el borrador el pasado 1 de junio. Por tanto, si no tienen en cuenta el modo en que ese ayuntamiento realiza el registro de sus ingresos y gastos, partida simple y liquidación presupuestaria, ofrecen una información, cuando menos, sesgada.


Señor alcalde, nos tememos que, en lo relacionado con el Bar- Restaurante Veracruz, tiene su objetividad cuestionada y carece de toda credibilidad. Esta afirmación es fácilmente constatable en la imagen adjunta, donde se observa cómo, en la reciente Web del Ayuntamiento, recomienda “dónde comer”, e indica en último lugar, después de los dos establecimientos “adeptos” a su persona, denominando como Bar del Ayuntamiento” a nuestro Bar-Restaurante Veracruz. Pero la mezquindad no es el único atributo de este hecho. Además, la necedad y la ineptitud se ponen de manifiesto cuando ni siquiera se han molestado en modificar la dirección de correo electrónico restauranteveracruzmaderuel@.gmail.com  

Ustedes no ponen en valor que este municipio tiene un activo que ha tenido épocas de pleno rendimiento y rentabilidad, hasta que lo han querido hundir y, usted lo sabe o debería saberlo. Por cierto sr. alcalde, ¿Podría facilitarnos la información sobre la cuantificación de la incidencia en la evolución que ha tenido en los ingresos del Bar- Restaurante las extorsiones, boicots y trabas a las que se ha visto sometido desde 2015 por parte de los propietarios de los establecimientos “adeptos”? ¿Cuáles hubieran sido los ingresos de no haberse visto sometidos a estas acciones?

    • Contó en su presentación que “había descartado el Proyecto elaborado por el Parque Natural, porque no quería embarcar al pueblo en más gastos” y nos presenta como alternativa un proyecto vacío, sin valoraciones económicas ni propuestas de sostenibilidad, sin análisis de rentabilidad ni de eficiencia económica. Desde aquí le solicitamos que ponga a disposición de esta plataforma el Proyecto que dice ha elaborado el Parque Natural y nos informe el coste directo o indirecto, monetario o de otro tipo que va a suponerle a las arcas municipales.

Toda su exposición, desde nuestro punto de vista y con el debido respeto, fue una “mascarada” con la única finalidad de hacer desaparecer el restaurante. “Variar” el uso de las instalaciones del bar y restaurante construidas con recursos públicos para una finalidad que era conocida y constaba en los documentos desde el principio, requerirá entendemos, de sendas explicaciones que justifiquen las “nuevas finalidades” para obtener “nuevos recursos de los mismos organismos que ya aportaron fondos para el todavía proyecto existente.

Como alcalde usted no puede falsear la realidad con la intención de confundir. No está en la oposición, usted debe cumplir con su deber y sus palabras no pueden decir lo contrario de lo que sabe que es verdad y que ha averiguado en el ejercicio de sus funciones. Cuando su partido y sus seguidores utilizaban la mentira como recurso para rechazar hechos que de un modo u otro les causaban un perjuicio, camparon a sus anchas, pero ahora gobierna nuestro municipio y ha de hacerlo con honestidad e integridad. Así es que, por favor, elija bien a quien le elabora sus informes, bandos o artículos. Asegúrese de que lo que se cuenta por parte de este ayuntamiento es objetivo, contrastable y exento totalmente de intereses partidistas y que estén orientados hacia la transparencia y no hacia la confrontación.

 III. LA INCOHERENCIA DEL PROYECTO. UN BRINDIS AL SOL

De nuevo, las motivaciones políticas se anteponen a las necesidades culturales, turísticas y económicas de la ciudadanía y de la capacidad de sostenibilidad de los equipamientos. De nuevo, un cambio de responsables políticos tras unas elecciones hace que la nueva corporación no se sienta responsable con las decisiones anteriormente tomadas. De nuevo, observamos que lo importante es vender a los ciudadanos un proyecto como un activo y como un éxito importante de la gestión política y personal de un edil.

Desde un punto de vista constructivo, deseamos compartir con usted las conclusiones que se derivan de diversos estudios como los de Carolina Martín Piñol(1) sobre los Centros de interpretacn a como de otros autores(2). En el trabajo de la Sra. Martín, se analizan 338 centros de interpretación obteniendo una serie de conclusiones en la misma línea de otros trabajos publicados y de los que podemos inferir que los Centros de Interpretación están abocados al fracaso si no se acompañan de otros elementos que les son indispensables, ya que presentan:

 a)      Utilidad turística y cultural limitada(3)

  • Una cuarta parte permanecen cerrados o semicerrados con horarios restringidos a fines de semana o, sábados por la mañana. Del resto,
  • Unos, tienen un horario exclusivamente estacional (julio y agosto) ya que para minimizar las pérdidas se cierran la mayor parte del año.
  • Otros quedan cerrados, pero con posibilidad de concertar una visita y ser atendidos, en ocasiones por algún vecino del pueblo.
  • Otros, han permanecido abiertos hasta que los elementos audiovisuales o expositivos han fallado o se han roto. Carentes de personal y, por tanto, de mantenimiento.
  • Otros, terminados, pero sin abrirse porque se acabaron las ayudas y el municipio no dispone de recursos para atender su apertura.

 

b) Insostenibilidad económica por la falta de cultura de gestión existente en los municipios

  • Construir e inaugurar, pero olvidando, gestionar, mantener y financiar los recursos humanos, materiales y técnicos. Descoordinación entre la decisión de crear el centro y su explotación y gestión.
  • Falta de previsión sobre la sostenibilidad económica con cierre total por su nula rentabilidad, o cierre parcial para minimizar pérdidas.
  • Usuarios mayoritariamente escolares de escuelas que piden visita gratuita, por lo que no son un recurso económico. Sólo generan pérdidas económicas.

El turismo cultural, lúdico, deportivo, medioambiental sería el único que podría garantizar la sostenibilidad física y económica por ello, los centros que se presentan exitosos son aquellos que disponen de alojamientos con encanto, restaurantes de calidad en la zona, en suma, diversidad en la oferta de servicios hosteleros y hoteleros.

Nuestro municipio tiene todos los ingredientes para poder fomentar la creación de microempresas de servicios que promuevan el turismo (cinegético, ornitológico, deportivo, enológico) o de apoyo al este (alojamientos, restaurantes, transportes turísticos, organizadoras de eventos, guías, actividades recreativas, etc.)

Nuestro ayuntamiento podrá gestionar directamente, delegar o externalizar la gestión, pero siempre deberá realizar un control y seguimiento para que se cumplan todos los acuerdos firmados.


 “Las autoridades deben actuar de motor dinamizador y esta tarea ni tan siquiera se la han planteado (4), las de nuestro pueblo, no son una excepción. No se trata aquí de detallar la evaluación de su proyecto, ni indicar todas sus incoherencias ni carencias, pero, a modo de ejemplo cabría señalar: 

1.   Un espacio audiovisual con 6 puestos cuando se habla de traer autocares que, “paradójicamente”, no tienen donde aparcar.

2.  Una visión temática que puede dar lugar a una duplicidad de materias con la oferta actual de la Casa del Parque de las Hoces del Riaza. Mejor ver los buitres de los peñascos por realidad virtual que desde el mirador del Aula proyectada que se niegan a construir.


3.  Un espacio de coworking cuando no hay infraestructuras, ni soluciones habitacionales en el municipio, ni tejido empresarial ni tecnológico. Existiendo ya en otras localidades cercanas este espacio que dispone de recursos que permanecen ociosos, eso sí, financiados con fondos públicos.


4.  Espacios para ponencias de 64 o 144 personas un “totum revolutum” sin una planificación logística de almacenaje del mobiliario móvil. La modificación del proyecto de la Fase III (Aula de Naturaleza) de 2017, viene a recoger esta necesidad, proporcionando la dotación de un sótano de almacenaje.


5.   Un proyecto con los únicos anexos basados, como no, en centros, alumnos, padres y profesores. Verdaderamente innovador y muy rentable, permítanos la ironía.


6.   Unos equipamientos sin una previsión de recursos humanos, ni técnicos, ni materiales;


7.  La carencia de un plan de obtención de ingresos que administrar cuando se acaben las subvenciones, sin segmentación por edades, sin conciliar el conocimiento con el divertimento, por ejemplo(5).

8.   Unas instalaciones sin una oferta adecuada de establecimientos hoteleros y hosteleros para todos los días del año y no como los actuales con pluriactividad de sus titulares y con servicio de fines de semana;

9.     La ausencia de preparación, cualificación e implicación de las autoridades en la planificación y en su gestión directa. (Sirva de ejemplo: ofrecer un servicio de Wifi, como el que existía en el Bar-Restaurante, solo servía para provocar a los piratas informáticos para sabotearlo”. Por ello, se eliminó el servicio. Es decir, para que no haya un accidente, elimino la carretera, realmente brillante.

 

Por todo ello, sin temor a equivocarnos opinamos que su proyecto de “corta y pega”, con encaje forzado, está abocado al fracaso más absoluto y cuyas pérdidas harán que las posibles ineficiencias de años pasados no sean nada comparadas con las de años futuros.

 

V.     CONSECUENCIAS DE SU ACTUACIÓN:

  • De su intención de Delegar en el Parque Natural la financiación, el control y la Gestión de este espacio, resultará una pérdida de soberanía del pueblo.
  • Eliminar la necesidad de gestionar el Restaurante procediendo a su extinción, dejará sin servicios de bar y restauración a su municipio de lunes a viernes con el consiguiente perjuicio para el turismo y los habitantes del pueblo. Ya que ni siquiera los fines de semana la oferta existente es capaz de abastecer la demanda. Contribuyendo a la realidad de la denominada “España vacía”.
  • Ceder mediante concesión a terceros la gestión y explotación del Bar provocará la ausencia del control necesario, lo que significará la pérdida del Patrimonio del pueblo porque los intereses a defender serán los de aquellos que ejercen el control.
  • Satisfacer los deseos de los extorsionadores cediendo a sus presiones anteponiendo los intereses de unos particulares al interés general dará lugar a una pérdida de integridad de sus autoridades.
  • No ofrecer servicios de apoyo para la cultura, el turismo y el ocio, nos proporcionará a corto o medio plazo un centro cerrado o semicerrado sin personal ni mantenimiento.

"Gestionar el patrimonio histórico cultural será administrarlo de tal modo que no solo no se deteriore o perezca, sino que se rehabilite, se enriquezca, sea conocido y disfrutarlo por todos y se convierta en un elemento de desarrollo social y económico(6). Por ello, no puede eludir sus responsabilidades como autoridad del municipio, desmantelando y eliminando los bienes patrimoniales que entre todos hemos construido y por los que se ha pagado un alto precio no solo económico, sino también en términos de convivencia, todo ello, como consecuencia de su falta de conocimiento, visión de futuro y falta de cultura de gestión. 

Tenga presente que la iniciativa que usted pretende anular nació del consenso de una mayoría en la que intervinieron un considerable grupo de personas que conformaban la Comisión de Cultura y Turismo y que, desde 2009 ha contado con el trabajo, la participación y el esfuerzo de tres corporaciones municipales distintas compuesta indistintamente por siete ediles. Usted lleva un año en su cargo, son dos ediles y, cuando menos sus motivaciones están siendo cuestionadas por una buena parte de la población local. 

Ninguna iniciativa de desarrollo es posible ni sostenible si no cuenta con un alto grado de participación de la población local en todas las fases del proceso. La implicación en la misma planificación y en la gestión final de productos y servicios es la garantía de una consecuencia positiva directa para la población y, por tanto, para su desarrollo socioeconómico(7)

Usted argumenta que los recursos se necesitan para otras finalidades del municipio. ¿Es que no es usted capaz de hacer una eficiente asignación de éstos estableciendo un programa de prioridades sin tener que desnudar a un santo para vestir a otro?, ¿ha estudiado otras alternativas para la mejor gestión de los recursos? ¿o es su prioridad exclusiva contentar a aquellos que le han puesto la vara de mando en la mano? 

¿Podría proporcionarnos su Proyecto económico y los indicadores en los que va a basar los logros que persigue conseguir?, ¿sus acciones serán planificadas o serán improvisadas como las que hasta ahora nos tiene acostumbrados? 

Un Aula de naturaleza, recepción de visitantes, o cualquier otro espacio polivalente que desee articularse en Maderuelo, no es excluyente con el mantenimiento del Bar-Restaurante Veracruz, todo lo contrario, asegurará el éxito del Proyecto en su conjunto.

 

VI. NO NECESITAMOS UN NUEVO PROYECTO. NECESITAMOS UN ALCALDE VALIENTE

Antes de cambiar lo que tenemos, dedique sus esfuerzos a defender el acceso a nuestro Entorno de la Veracruz, haciendo que prevalezca la verdad y la justicia, no se escude en que la propiedad de esa finca es un litigio entre particulares. 

Modifique el Plan Urbanístico con profesionalidad, exigiendo ésta a los que intervengan. Realice la expropiación de la manera adecuada. Optimice mientras tanto la gestión del Bar-Restaurante, sin reducir más puestos de trabajo, no rechace ayudas y, una vez resuelto el problema del aparcamiento, entraremos a discutir, todos juntos, los cambios que requiera el proyecto existente, aprobado pero pendiente de pago, de un centro de visitantes, centro de interpretación, paramuseo, centro de dinamización o cualquier fórmula actual que requiera nuestro pueblo, NO TIENE PORQUE HACERSE AHORA. 

Solucione problemas, no cree problemas nuevos y elija bien a sus asesores

Identifique claramente cuál es su problema. El problema no es la existencia del Bar-Restaurante, el problema es la existencia de un determinado grupo que no deja de presionarle. 

La solución no es cerrar el restaurante y dedicar su espacio a espacio polivalente. Tal vez con esto, consiga poner fin a las presiones a las que está siendo sometido porque habrá pactado el uso del espacio para aparcamiento y consiga resolver “su” problema, pero, le aseguramos que, el problema de los maderolenses no quedará resuelto. La solución estará en hacer sostenible el Centro de Interpretación de la Villa de Maderuelo: Aula de naturaleza, tienda, bar, restaurante sin quitarle a su pueblo los servicios que necesita.

Estamos convencidos que usted, ahora que conoce la situación, quiere y desea hacer lo mejor para su pueblo, olvide las causas por las que usted está ahora al mando, haga caso omiso a sus “asesores” y haga lo correcto. Somos muchos los que estamos convencidos de que puede hacerlo y estamos dispuestos a ayudarle, sin intereses partidistas ni económicos. Como usted, queremos trabajar por nuestro pueblo, estamos convencidos de que juntos podemos conseguirlo. De lo contrario, las consecuencias serán irreparables.

Por todo lo cual, SOLICITA, que teniendo por presentado este escrito con las manifestaciones contenidas en el mismo, se admita y en consecuencia se proceda a concertar una reunión entre esa Corporación Municipal y los miembros del citado Grupo de Trabajo en aras de iniciar unas conversaciones que intenten solucionar el gran problema de convivencia y desarrollo existente en nuestro municipio y permitiendo el ejercicio del derecho de información y asistencia de esta Plataforma en representación del colectivo de vecinos de Maderuelo.

                                                                                                         Maderuelo, 17 de noviembre de 2020


Firmado por -  el día

18/11/2020 con un certificado

PLATAFORMA CIUDADANA VERACRUZ


_____________________________

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS


(1) MARTÍN PIÑOL, C. “Estudio analítico descriptivo de los Centros de interpretación patrimonial en España”. Universidad de Barcelona. 2011.

(2) DE DOMINGO ANGULO, E. «Los Centros de Interpretación histórico, artístico y arqueológico en la provincia de Burgos». Trabajo fin de Master: Patrimonio y Comunicación (2014)

(3) MARTÍN PIÑOL, C. «Los “paramuseos”, un fenómeno de cambio de milenio», Universidad de Barcelona (2011).

(4) MARTÍN PIÑOL, C. «El prodigio de los centros de interpretación: unos equipamientos con fecha de caducidad», Universidad de Barcelona/Grupo DIDPATRI (2011).

(5) MARTÍN PIÑOL, C. «Los centros de interpretación: urgencia o moda», Hermes. Revista de Museología, Gijón: Ediciones Trea, núm. 1 (abril-mayo 2009), pp. 50-59. 

(6) CAMPILLO GARRIGÓS, R. «La gestión y el gestor del patrimonio cultural». Murcia: KR, 1998. p. 171

(7) MORAGUES CORTADA, D. «Turismo, cultura y desarrollo». Agencia Española de Cooperación Internacional Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. (2006).

No hay comentarios: